cuaderno de sociales

blog donde encontraras algunos articulos recopilados de informacion sobre la independencia del peru, posturas, contexto historico etc.

miércoles

PREGUNTAS SOBRE EL ABP INDEPENDENCIA

1.- ¿Qué acontecimientos políticos, sociales, culturales y económicos promovieron el sentimiento de independencia?

* Acontecimientos políticos:

- La organización política del virreinato peruano a puertas de las guerras de independencia no era la misma de inicios del siglo XVIII, como consecuencia de la reforma administrativa borbónica y la rebelión de Túpac Amaru II.

- Se dio La dictadura de Simón Bolivar.

- Las tropas fidelistas ocuparon Lima desde febrero hasta diciembre de 1824, desatando una vez más una crisis política que incluyó la deserción del propio presidente de la república, Torre Tagle.

- Revolución Francesa

- La expulsión de los jesuitas.

* Acontecimientos Sociales:

- Los grupos sociales urbanos más bajos fueron comprendidos por pequeños comerciantes y burócratas de bajo rango, dentro de los cuales podíamos encontrar no sólo criollos, sino mestizos, indios y hasta mulatos y negros libres.

* Acontecimientos Culturales:

- Las ideas desarrolladas en la Independencia de los Estados unidos y la Revolución Francesa influyeron en el pensamiento hispánico Americano.

* Acontecimientos Económicos:

- El comercio colonial peruano se incrementó a fines del siglo XVIII.

- La agricultura para fines del XVIII no estaba muy desarrollada.

- El comercio marítimo también sufrió diversos cambios, desde el libre comercio y el nuevo apogeo de Buenos Aires.

- El contrabando se incrementó en las primeras décadas del siglo XIX.

- La minería peruana tuvo un nuevo apogeo hacia 1799 con 637 mil marcos, para caer finalmente hacia 1812.

- El monopolio controlaba las economías coloniales.

2.- Describe la participación de los indígenas y criollos en el proceso independista.

Los indígenas mantuvieron un proceso de resistencia que se inició con Manco y los Incas de Vilcamba y se intensificó en el siglo XVIII con Juan Santos Atahualpa y José Gabriel Condorcanqui: Túpac Amaru II.

En 1780 había en el sur un gran descontento contra la autoridad real, Túpac Amaru II pudo levantar un gran ejército indígena que causó gran preocupación en el Virreynato peruano, sin embargo, en mayo de 1781, Túpac Amaru fue capturado y ajusticiado junto con su familia.

*** 53 gobiernos en 24 años

La rebelión de los peruanos fue fundamental en la Independencia. En el proceso independentista, hubo participación indígena, también de sectores urbano marginales, de capas medias provincianas, y mestizos y criollos de poca fortuna. Hubo guerrillas y montoneras que apoyaron a San Martín y Bolívar, y su accionar se prolongó hasta la batalla de Ayacucho.

La independencia no trajo la paz al Perú, por el contrario, surgieron numerosos movimientos de diferente concepción que buscaban tomar el poder de su propia independencia.

Las rebeliones mas importantes fueron:

Juan Santos Atahualpa

La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huanuco, Junín, Pasco y Ayacucho.

Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.


Acercarse a la vida de Juan Santos Atahualpa es, sin embargo, un misterio.

De él es poco lo que se sabe a ciencia cierta y abundan las especulaciones sobre su educación, orígenes e inclusive la fecha y circunstancias de su muerte, hechos que contribuyen a darle una imagen de leyenda.

Indio o mestizo, Juan Santos nació en el Cuzco o en un poblado de las cercano, unos treinta años antes de liderar la rebelión, alrededor de 1712. Estudió con los Jesuitas en el Cuzco y gracias a ellos viajó por España, Francia, Inglaterra y Angola. Se dice también que además del castellano y el quechua, hablaba el latín y varios dialectos selváticos.

Túpac Amaru

El movimiento rebelde de mayor envergadura y trascendencia fue el liderado por José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru. Asumió este nombre por Túpac Amaru, el último Inca de la resistencia de Vilcabamba.

Esta rebelión articuló a sectores sociales muy diversos, desde criollos e indígenas, hasta el clero, gracias al descontento generalizado producido por los ajustes fiscales y presiones sociales de las reformas borbónicas.


Sobre todo en las zonas comercialmente más articuladas. Si bien ya nos hemos referido a dichas reformas en este capítulo, no es el único factor a tomar en cuenta, por lo cual vale la pena ahondar en la situación del sur andino y del altiplano como contexto al desarrollo de la gran rebelión.

Esta página web ha sido visitada el dia: 29/03/2007

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia4/virreinato_1700.htm

http://www.adonde.com/historia/rebeliones.htm

3.- Elabora una línea de tiempo sobre las corrientes libertadoras.

Corriente libertadora del sur.

4.- Describe los principales proyectos políticos que se plantearon para el Perú independiente.

Proyecto:

La Federación de los Andes:

Ante este fracaso, bolívar replantó sus proyectos. Intentó concretar una unidad de menores dimensiones: la Federación de los Andes, que agruparían a la Gran Colombia, Bolivia y Perú, países en los que Bolívar tenía injerencia por haber logrado su independencia. La Federación se regiría por una Constitución que establecía un Presidente Vitalicio, Bolívar, con derecho a nombrar a su sucesor. Esto levantó mucha polémica y oposición en los diferentes países. Fue aprobada en Bolivia por Sucre. En el Perú, pese a la oposición liberal, dicha constitución fue jurada en diciembre de 1826, cuando Bolívar había salido del Perú rumbo a la Gran Colombia.

La Partida de Bolívar y el fracaso del proyecto bolivariano:

Dos circunstancias llevaron a Bolívar a partir del Perú: la oposición de los liberales peruanos a su política autoritaria y su proyecto político, y el levantamiento de caudillos como Páez y Santander en la Gran Colombia, que también cuestionaban los planes del Libertador.

Bolívar partió dejando a Andres de Santa Cruz al mando de un Consejo de Gobierno. Fue en esos momentos que se proclamó la Constitución Vitalicia, de muy breve duración en el Perú, porque en enero de 1827 los liberales lideraron una revolución opositora. A inicios de ese año un Cabildo Abierto en Lima suprimió la Constitción.

5.- Describe el contexto económico del Perú en el período independista .Asimismo explica las teorías económicas de la época.

Las teorías económicas de la época:

a) Feudalismo: El que tenía más tierra tiene más poder económico

b) Mercantilismo: El País que lograba adjuntar más oro y plata.

c) Capitalismo: El País que abunda más dinero y genera mayor riquezas y menos pobreza.

6.- Describe los factores de la independencia latinoamericana.

La Independencia Latinoamericana aparece determinado por una fuerte regionalización fruto de tres factores que se irían desarrollando desde el comienzo de la colonización hispánica:

*** Las diferencias étnico sociales que dependen de la mayor o menor densidad de la población prehispánica y de la posterior aportación europea.

*** La inexistencia de una economía unificada consecuencia del fracaso español por establecer un mercado nacional y que incluso puso trabas al intercambio entre los propios territorios americanos.

*** Las considerables dificultades de comunicación de la época que potencian el aislamiento sociopolítico y refuerzan los dos factores antes citados.

http://www.satrapa1.com/articulos/moderna/independencia/hispanoamerica.htm

7.- Detalla la actitud de Abascal frente a las rebeliones que se dieron durante su gobierno.

Si bien las rebeliones o movimientos anticoloniales más conocidos desde la resistencia de Vilcabamba (1533-1572) los encontramos a mediados del siglo XVIII, a saber las de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II, no significa que durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII no hayan surgido y desarrollado diversos movimientos rebeldes de pequeña escala o localizados.

Y en este caso, la diversidad es un término por demás adecuado, pues los movimientos anticoloniales hasta antes del de Túpac Amaru II resaltan por sus diferentes reivindicaciones, composiciones sociales, características de liderazgo, ubicación y desarrollo.


Así, tenemos el movimiento del mestizo Ramírez Carlos en 1620, la rebelión de los indios de Larecaja y Omasuyos en el Alto Perú en 1623, el levantamiento de Tucumán en 1632, y luego el de Pedro Bohórquez en la misma localidad en 1650, la intentona de Gabriel Manco Cápac en 1667, el levantamiento de Fernando Torote y de su hijo en la selva peruana alrededor de 1724 hasta 1737, la rebelión de Alejo Calatayud en Oropesa en 1730, y la conspiración de Juan Vélez de Córdoba en Oruro en 1739, entre otros.

Poco después, en 1742, Juan Santos Atahualpa puso en aprietos por casi una década al estado virreinal, lo cual sólo sería un presagio de un movimiento más articulado y de gran escala, como lo fue el de Túpac Amaru II.

Si bien fueron numerosos los levantamientos, éstos se caracterizaron por su focalización, desorden interno, desorganización, pugnas y desgaste al no articular sus demandas con las de otras zonas y así avivar las intentonas rebeldes.

En la mayoría de los casos, la Corona aplastó las rebeliones y ejecutó a sus líderes, incluso antes de que se iniciaran.


Paradójicamente, las noticias de estos levantamientos o intentonas calaron hondamente en el imaginario social colonial, provocando un sentimiento de inseguridad latente.

Es por ello que muchas de las intentonas, por más que se trataron de simples arengas y conspiraciones vacías, hayan sido aplastadas con severidad por las autoridades virreinales.


El estudio de las rebeliones indígenas del siglo XVIII ha devenido en uno de los debates historiográficos más fructíferos de las últimas décadas.

Prácticamente olvidados hasta la década de 1970, momento en el cual los estudios sobre el campesinado y los conflictos agrarios se convierten en un campo vital de la investigación académica, han ido apareciendo de manera continua nuevas noticias de rebeliones y levantamientos, haciendo más variado y complejo el panorama social del último siglo virreinal.

Durante la década de 1970 también el tema adquirió tintes políticos, llegando a ser utilizado por el gobierno de Velasco Alvarado (1968-1975) con el fin de encontrar raíces a la lucha campesina que su gobierno intentó resolver.

Así, la imagen de Túpac Amaru II y la de su rebelión fueron idealizadas al punto de querer encontrar una conexión directa con los movimientos independentistas del siglo XIX, o de atribuirle una conciencia nacional más de acorde a los planteamientos políticos del siglo XX.


La amplia literatura sobre el tema producida en las últimas tres décadas incluye estudios de diversas disciplinas como la historia, la sociología, la antropología y la etnohistoria, y ha convocado a investigadores de varios países.

Lamentablemente, la mayoría de esos estudios ha buscado demostrar otras tesis de acorde a la agenda política de los investigadores, más que ahondar en el movimiento mismo.

Es recién en las década de 1980 y 1990, que los estudios han privilegiado la diversidad de fuentes y a partir de entonces nuevas interrogantes se han abierto sobre el tema, muchas de ellas contradictorias, demostrando que el complejo tema de las rebeliones indígenas es un tema en constante debate y análisis.

8.- Explica la actitud de Lima, el norte y el sur frente a la gesta emancipadora.

Se puede sacar según los textos leídos que lima tenia una actitud conservadora, el norte tenia una actitud independista y el sur una actitud de protagonista.

9.- Explica las diferentes posturas frente a la independencia.

10.- Fundamenta el porqué no toda la población de la época estuvo de acuerdo con la independencia. Identifica la visión de cada uno de los grupos sociales.

11.- Explica cada una de las consecuencias del proceso independista.

Datos personales

Blog sobre el caudillismo